AGRICULTURA
Dado que la mayor parte de su población está en la zona rural, su principal fuente de sustento es la producción agrícola y la crianza de animales. En lo referente a lo agrícola en la zona baja se destacan cultivos de Mora, claudia, manzana, pera, cebada, papa, alfalfa y pastizales. Hay una parte de extensión en esta zona que se constituye como hacienda donde se desarrolla más cultivos de secano, es decir sin riego aprovechando la época de lluvia.
En la zona centro se desarrolla cultivos como: avena, alfalfa, papas, cebolla, cebada, y un poco de mora, claudia, pera, en esta zona en las parcelas el cultivo es mas intensivo, y se hace uso del agua para el riego sobre todo de la acequia Chacón Vásconez.
En la zona alta, que incluye parte de los páramos se cultiva principalmente: mellocos, habas, papas, zanahoria amarilla, y pastos, por lo que en esta zona hay un considerable numero de ganado vacuno y de ovinos que son otra fuente importante de obtención de recursos económicos.
En cuanto a la producción pecuaria en general casi todas las familias disponen de animales de crianza, cuyos animales a más de contribuir a la generación de abono orgánico para los cultivos constituyen otra fuente de ingresos económicos para las familias.
En el caso del ganado bovino, tiene doble propósito la producción de leche y el engorde para carne, por lo general las familias disponen de al menos una cabeza de ganado, pero en la zona alta este numero es mayor por la disponibilidad de áreas de pastoreo. La presencia de ovinos también es importante siendo mayor de la misma manera en la zona alta del cual se aprovecha el abono y la lana antes de la venta.
Otros animales menores como cerdos, gallinas, conejos y cuyes en general, disponen casi todas las familias los mismos que de acuerdo a la necesidad son criados para la venta y para el consumo sobre todo cuando hay festividades o compromisos sociales
En menor proporción se cría caballos, y asnos que son por lo general utilizados para la carga y como ayuda para las labores de labranza de la tierra.